Animales en Extincion


Loro orejiamarillo



Esta especie se encuentra en peligro critico de extinción, por lo tanto, no hay una población grande de loros, lo que quiere decir que hay solo pequeños grupos, en muy pocas zonas. Anteriormente, se distribuía en los Andes colombianos y en el oeste de Ecuador, pero se presume que esta extinta en este último país (Salaman 1999). Se conoce una población en la cordillera central en el Tolima y hace poco, se descubrió otra en zonas altas en la cordillera occidental, en el suroeste de Antioquia.

Esta hermosa ave, se encuentra hoy en día en peligro critico de extinción a nivel nacional y mundial. Esto se debe, en parte, a la destrucción de sus hábitats, principalmente a la destrucción de la Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense), la cual es su lugar de anidación, de refugio, etc. Esta palma se encuentra altamente amenazada debido básicamente a que es utilizada en los festejos de La Semana Santa, en el conocido domingo de ramos y además, es afectada por la ganadería ya que estos animales consumen sus retoños y no permiten su normal crecimiento.


El Lince





La población de lince ibérico se ha visto reducida en los últimos 10 años en mas de un 50%, debido a la persecución sufrida por parte del hombre, la perdida del hábitat y el descenso de las poblaciones de conejo, base de su alimentación. Actualmente el lince ibérico cuenta con una escasísima población, cifrada en menos del millar de ejemplares, distribuida en varias decenas de subpoblaciones, aisladas la gran mayoría entre si. Esta fragmentación de sus poblaciones es uno de sus principales problemas a medio plazo para la conservación de la especie.

El Condor de los Andes


El Cóndor, considerado ser el ave más grande del mundo, se ve como símbolo de fuerza y salud. La piel de un Cóndor atrae precios hasta de 1000 soles ($25).


Por cientos de años el Cóndor ha batallado contra la humanidad para sobrevivir. El Cóndor ha sido amenazado por la cacería, deforestación (pérdida de su hábitat), contaminación del aire, agua y comida, y la severa reducción de su fuente de alimento. En 1973, el U.S. Fish and Wildflife Service (agencia federal para la protección de peces y animales salvajes) agregó el Cóndor Andino a la lista de animales en amenaza de extinción. Aunque todavía no se ha iniciado un censo del Cóndor, se cree que su población ha sido disminuida, y, que en Ecuador, Perú y Venezuela sigue disminuyendo.


El Manati


Los manatíespueden ser salvados a pesar de todos los peligros que enfrentan. Pero todos debemos entrar en acción inmediatamente. Los conservadores, son gente que trabaja para proteger animales, plantas y otros recursos naturales, ellos luchan para que se cumplan las leyes que prohiben la cacería de los manatíes. También están trabajando junto con los organismos estatales para establecer refugios y santuarios marinos (áreas protegidas), donde los manatíes puedan vivir sin ser perturbados por los cazadores, los botes y la contaminación. Los científicos están investigando el comportamiento de manatíes, de manera que podamos entender mejor a estos animales. Todos debemos comprender la situación peligrosa que encaran los manatíes, para protegerlos.


ANIMALES EXTINTOS 
Oso Mexicano


Habitaba la pared suroeste de los Estados Unidos (Arizona, California, Tejas y Nuevo México) y el norte de México. Dentro de México vivía en zonas de pastizales y zonas montañosas pobladas de pinos. El oso Mexicano era una subespecie del oso pardo (Ursus arctos) de la que no se conocía.
Oso Mexicano





Delfín del Rió Chino


Delfín del Rio Chino




En 1979 China declaró al Baiji en peligro, y en 1983 se decreto que su caza era ilegal. Para 1986 la población total se estimaba es unos 300 individuos, y en 1990 unos 200. Su número siguió decreciendo rápidamente, sobre todo con la construcción de la Represa de las tres Gargantas.


Bucardo (Cabra Montes Ibérica)


Bucardo (Cabra Montes Ibérica)
El 5 de enero del año 2000 murió el último bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica) que vivía en España. Esta subespecie de cabra montés ibérica estaba en peligro de extinción desde principios del siglo XX, debido sobre todo a la caza excesiva

Sapo Dorado



Sapo Dorado
Desde 1989 no se ha visto un sólo espécimen del Sapo Dorado. Esta especie, que fue descubierta en 1960, sólo se ha visto en una pequeña región de gran altitud del bosque nuboso en Monteverde, en un área de aproximadamente 10 km². 


Ciervo de Schomburgk


Ciervo de Schomburgk
El hábitat original de esta especie se encontraba en las planicies pantanosas de Tailandia, donde vagaba en pequeños grupos alimentándose de hierbas, frutos, juncos y plantas arbustivas; por otra parte, evitaba los bosques cerrados
 

Especies extintas
Guacamayo violáceo o azul 
Zorro malvinero 

Especies en extinción
Reptiles
  • Escuercito achaleño
  • Escuercito chaqueño
  • Escuercito misionero
  • Escuercito riojano
  • Escuercito santiagueño
  • Falsa carey
  • Lagartija catamarqueña
  • Lagartija costera
  • Lagartija de San Guillermo
  • Lagartija de Uspallata
  • Lagartija del Canquel
  • Lagartija del Famatina 
  • Lagartija del Nihuil
  • Lagartija montana
  • Lagartija salinera
  • Lagarto achaleño
  • Lagarto ápodo de Pipanaco
  • Lagarto cola piche Famatina
  • Lagarto cola piche patagónico
  • Lagarto cola piche puneño
  • Lagarto cola piche sanjuanino
  • Lagarto del Casuhatf 
  • Matuasto overo
  • Rana grande de las cardas
  • Rana mono misionera
  • Rana mono yungueña
  • Rana zancuda misionera
  • Rana zancuda panza oscura 
  • Ranita andina o rana grácil
  • Ranita atacameña
  • Ranita borravino
  • Ranita de Koslowsky
  • Ranita de Tafí
  • Ranita del gualcamayoanita del Manchao
  • Ranita del Velasco
  • Ranita marmórea o marmolada
  • Ranita marsupial jujeña
  • Ranita marsupial pintas
  • Ranita marsupial tucumana
  • Ranita montana
  • Ranita ocrácea austral
  • Ranita Scrocchi o del arenal
  • Ranita trepadora bonaerense
  • Ranita yungueña o jujeña
  • Tortuga acuática chaqueña
  • Tortuga canaleta
  • Tortuga casquito
  • Tortuga laúd
  • Tortuga pintada
  • Tortuga sapo
  • Tortuga terrestre común
  • Tortuga terrestre chaqueña
  • Tortuga terrestre patagónica
  • Tortuga verde
  • Yabotí
  • Yacaré negro
  • Yacaré overo
  • Yuí-nekeré misionero

Aves
  • Afrechero canela o Minerito
  • Águila coronada 
  • Águila solitaria
  • Águila crestuda negra
  • Águila crestuda real 
  • Águila poma
  • Águila viuda 
  • Aguila monera
  • Aguilucho blanco
  • Aguilucho cola corta
  • Aguilucho cola rojiza
  • Aguilucho chico
  • Aguilucho gris
  • Aguilucho puna
  • Albatros corona blanca
  • Albatros oscuro
  • Albatros pico fino
  • Alicucu grande
  • Anó picc surcado
  • Arañero estriado o Reinita estriada
  • Arañero o Zorzalito de agua
  • Arasarf chico
  • Arasari banana 
  • Atajacaminos ala negra 
  • Atajacaminos coludo 
  • Atajacaminos lira 
  • Atajacaminos ocelado 
  • Atajacaminos oscuro 
  • Atajacaminos salteño 
  • Atajacaminos tijera gris 
  • Ave fragata 
  • Bailarín blanco 
  • Bailarín castaño 
  • Bailarín naranja 
  • Bandurrita andina baya 
  • Bandurrita pico recto del Famatina 
  • Batará pecho negro 
  • Batitú 
  • Becasina boreal o migradora 
  • Becasina gigante 
  • Becasina grande 
  • Benteveo de barbijo 
  • Benteveo pico fino 
  • Birro gris o Monjita ala canela 
  • Burgo
  • Burlisto boreal o mediano 
  • Burlisto cabeza gris o Atila castaño
  • Burrito amarillo 
  • Burrito cuyano o salinero 
  • Burrito enano 
  • Burrito negruzco
  • Burrito pico rojo 
  • Caburé andino o yungueño
  • Cachilo de antifaz 
  • Cachirla andina 
  • Cachirla común malvinera 
  • Cachirla dorada 
  • Cachirla grande o geórgica 
  • Cachirla trinadora o chaqueña 
  • Calacante frente dorada 
  • Caminera colorada 
  • Caminera grande o baya 
  • Canastero chileno 
  • Canastero pálido 
  • Capuchino castaño 
  • Capuchino corona gris 
  • Capuchino de collar 
  • Capuchino pecho blanco 
  • Cardenal amarillo 
  • Carpinterito estriado u ocráceo 
  • Carpinterito manchado 
  • Carpintero cara canela 
  • Carpintero garganta negra 
  • Carpintero negro 
  • Catita cabeza roja 
  • Catita chiriri 
  • Cauquén colorado 
  • Celestino oliváceo 
  • Colibrí chico 
  • Coludito de los pinos 
  • Coqueta verde 
  • Corbatita amarillo
  • Corbatita oliváceo o Pichochó
  • Corbatita picudo o Capuchino
  • Corbatita plomizo o Pataviva
  • Cormorán gris
  • Cormorán real geórgico
  • Cuclillo ceniciento
  • Cuclillo cola barrada u ojo colorado
  • Cuervillo puneño o Yanavico
  • Curió
  • Chacurú grande
  • Charao
  • Chingolo común catamarqueño
  • Choca plomiza
  • Choquita o choca estriada
  • Chorlito nevado
  • Chorlo de espolón
  • Chululú cabeza rojiza
  • Churrín ceja blanca
  • Churrín grande
  • Diadema
  • Diuca ala blanca
  • Dormilona enana
  • Dormilona fraile fueguina
  • Dormilona gris achaleña
  • Dormilona puneña o baya
  • Espartillero austral
  • Espartillero estriado
  • Espartillero serrano o cordobés
  • Espartillero serrano puntano
  • Esparvero o Azor chico
  • Esparvero o Azor grande
  • Falaropo pico fino
  • Falaropo pico grueso
  • Gallareta gigante
  • Gallareta cornuda
  • Gallineta chica
  • Gallito nuca canela
  • Gallito overo
  • Ganso de monte
  • Garcita verdosa
  • Garza bruja o Cuaco malvinero
  • Garza cucharona
  • Gaucho andino
  • Gaucho serrano cordobés
  • Gavilán ceniciento malvinero
  • Gaviota cangrejera
  • Gaviota chica
  • Gaviota garuma 
  • Gaviota sombrfa
  • Gaviotín negro
  • Gaviotín ártico
  • Gaviotín llorón
  • Gaviotín menor o chico boreal
  • Gaviotín pico negro o de Cayena
  • Golondrina de collar 
  • Golondrina purpúrea
  • Guacamayo rojo
  • Guacamayo verde
  • Guacamayo amarillo
  • Guanay
  • Halcón negro grande
  • Halcón peregrino
  • Harpía
  • Hocó oscuro misionero
  • Ipequí
  • Jilguero cola blanca
  • Jilguero corona gris o cabeza
Mamíferos 
  • Aguará-guazú 
  • Carayá-pitá
  • Ciervo de los pantanos 
  • Chancho quimilero
  • Chinchilla grande
  • Chinchilla chica
  • Chungungo
  • Gato andino
  • Gato onza 
  • Huemul
  • Huillín
  • Lobito de río 
  • Lobo gargantilla 
  • Margay
  • Pichiciego mayor
  • Pichiciego menor
  • Taruca
  • Tatú carreta 
  • Tirica
  • Venado de las pampas 
  • Vicuña
  • Yaguareté 
  • Yaguarundí
  • Yurumí
  • Zorro pitoco
  • Junquero quebradeño
  • Keu andino o quiula puneña
  • Lechucita canela 
  • Lechucita yungueña 
  • Lechuza estriada 
  • Lechuza listada 
  • Lechuza negra 
  • Lechuzón de campo malvinero 
  • Lechuzón negruzco
  • Loica pampeana 
  • Loro barranquero
  • Loro cica o Sabiá-cica 
  • Loro nuca escamada
  • Loro vinoso
  • Macá tobiano
  • Maracaná afeitado o lomo rojo 
  • Maracaná cuello dorado 
  • Maramico grande
  • Martín pescador enano 
  • Martineta chaqueña 
  • Matico 
  • Milano cabeza gris
  • Mirasol grande
  • Mirlo de agua
  • Moitú 
  • Monjita overa
  • Monjita salinera
  • Monterita serrana o Montañero
  • Mosquetita o mosqueta oreja negra
  • Ostrero pardo chileno
  • Paíño ojeroso o cara blanca
  • Paíño vientre blanco
  • Pájaro Campana
  • Pajonalera pico recto
  • Paloma araucana
  • Paloma montera grande
  • Paloma trocal
  • Palomita escamada
  • Palomita moteada
  • Palomitamorada
  • Pardela boreal 
  • Pardela chica 
  • Pardela grande 
  • Parina chica 
  • Parina grande 
  • Pato crestudo 
  • Pato geórgico 
  • Pato media luna 
  • Pato puna
  • Pato vapor cabeza blanca 
  • Pato castaño
  • Pato serrucho
  • Pava de monte alisera
  • Pava de monte común 
  • Pecho colorado grande
  • Pepitero colorado
  • Pepitero picudo o pico grueso
  • Petrel alas grandes
  • Petrel cabeza pardo
  • Petrel ceniciento
  • Petrel collar gris
  • Petrel de Juan Fernández
  • Petrel gigante oscuro
  • Petrel negro
  • Picaflor amatista
  • Picaflor de antifaz
  • Picaflor lazulita o cabeza azul
  • Picaflor picudo
  • Picaflor yungueño
  • Picaflor negro
  • Picaflor zafiro
  • Picapalo oscuro
  • Picoagudo Picochato o picopala chico
  • Picolezna chico
  • Piojito de los pinos
  • Piquero pardo

No hay comentarios:

Publicar un comentario