Niño que maltrata animales es un violento potencial', dice experta.
Para médica y especialista en criminalística, esta conducta deriva en violencia interpersonal.
Una rata cambió la vida de Núria Querol. La había visto moverse en un laboratorio de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde estudiaba licenciatura en Biología, y en el que se hacían experimentos con roedores para determinar los efectos del hambre en el organismo de estos animales y en su metabolismo.
Inicialmente era una rata cualquiera en ese universo de la investigación que intenta considerar a otras especies como modelos para resolver los problemas humanos. Todo era aparentemente normal hasta que ella decidió ponerle un nombre: Enriqueta. A partir de ese bautizo no oficial, su visión sobre cómo se debía tratar a cualquier ser vivo cambió. "El nombre le dio identidad a mi rata, comencé a verla como 'alguien' y no como 'algo'. Ya no era un objeto para dominar, sino un ser con el que podía convivir".
Nunca pudo evitar que fuera ejecutada; dice que le faltó tiempo para convencer a su profesor de que no guillotinara a Enriqueta, quien al fin y al cabo estuvo condenada a muerte desde siempre. Pero ella fue el punto de partida de su actual lucha.
Desde la muerte de esa mascota adoptiva, Querol, médica y especialista en criminalística, se ha convertido con el paso del tiempo en una de lasluchadoras más importantes del mundo por la dignidad de las especies, trabajo que la llevó a fundar el Observatorio de Violencia hacia los Animales en España. Desde allí, ha defendido una teoría: existe una relación entre la crueldad infantil de un sujeto hacia perros, gatos, aves e incluso insectos y, la potencial violencia interpersonal en su adultez.
Inicialmente era una rata cualquiera en ese universo de la investigación que intenta considerar a otras especies como modelos para resolver los problemas humanos. Todo era aparentemente normal hasta que ella decidió ponerle un nombre: Enriqueta. A partir de ese bautizo no oficial, su visión sobre cómo se debía tratar a cualquier ser vivo cambió. "El nombre le dio identidad a mi rata, comencé a verla como 'alguien' y no como 'algo'. Ya no era un objeto para dominar, sino un ser con el que podía convivir".
Nunca pudo evitar que fuera ejecutada; dice que le faltó tiempo para convencer a su profesor de que no guillotinara a Enriqueta, quien al fin y al cabo estuvo condenada a muerte desde siempre. Pero ella fue el punto de partida de su actual lucha.
Desde la muerte de esa mascota adoptiva, Querol, médica y especialista en criminalística, se ha convertido con el paso del tiempo en una de lasluchadoras más importantes del mundo por la dignidad de las especies, trabajo que la llevó a fundar el Observatorio de Violencia hacia los Animales en España. Desde allí, ha defendido una teoría: existe una relación entre la crueldad infantil de un sujeto hacia perros, gatos, aves e incluso insectos y, la potencial violencia interpersonal en su adultez.
Defensores de animales piden estrategia ‘Agape’
Alimentar diariamente a más de doce perros no es tarea fácil, menos cuando se agotan los recursos para suministrarles las vacunas y los medicamentos necesarios para vivir en caso de padecer alguna enfermedad.
Y no es para menos, un grupo de defensores de estos animales, buscan plantearle al Municipio diseñar la estrategia ‘Agape’, (Adopte gatos y perros), para ser promovida en la comunidad piedecuestana.
Ernesto Acevedo, defensor de los animales en Piedecuesta, informó que aplicar esta estrategia en la Villa de San Carlos “sería una causa muy noble porque ojalá todas las personas tuvieran esta motivación de ayudar a cuidar a los animales que han sido abandonados en las calles”.
Acevedo dijo que espera del Municipio una respuesta positiva a esta iniciativa debido a que sigue en espera una pronta reunión con el burgomaestre Ángel de Jesús Becerra, para exponerle la propuesta y conocer los avances que ha tenido el gobierno en la construcción de albergues en los que serán atendidos igualmente estos animales.
“Hay una propuesta que podría aplicarse al plan de desarrollo desde el área sanitaria ya que frecuentemente, algunos animales que fueron mantenidos como compañeros domésticos ahora sufren por cuidados inadecuados, descuido e incluso abandono en las calles, lo que nos obliga como defensores a velar por promover la tenencia responsable de mascotas”, dijo Acevedo.
El defensor de mascotas informó que en Piedecuesta, persiste el abandono de perros y gatos que suelen permanecer en andenes y zonas públicas sin que hasta el momento, se observe una sensibilidad de parte de las instituciones del Estado por recoger estos animales y recuperar su estado de ánimo.
Asegura que son pocos los defensores que hacen esta labor con recursos de su propio bolsillo motivados a “darle una mejor calidad de vida, se vacunan y se mejoran para entregarlos en adopción a quienes realmente aman esta labor del cuidado de mascotas y esperamos que nos apoye el Municipio”.
Ley de Protección a Animales propone sacrificio "humanitario"
De aprobar los diputados el dictamen de Ley de Protección a los Animales para el Estado de Sinaloa, todo animal que deambule por la vía pública podrá ser capturado aunque cargue placa de identidad, y de no reclamarse, será sacrificado 'humanitariamente'.
Cancelan estreno de documental sobre matanzas de delfines en Tokio
Un teatro en Tokio decidió no mostrar el documental sobre la caza de delfines titulada “The Cove” después de la presión nacionalista y las advertencias de las protestas.
En los últimos meses, los activistas han protestado y gritaron consignas fuera de la oficina del distribuidor japonés, Unplugged, basado en que el apoyo a la película la traición de orgullo japonés.
Y es que en el Teatro Shibuya estaba programado para empezar a mostrar la película 26 de junio. Pero Unplugged cambió de opinión después de conseguir inundados conmiles llamadas telefónicas.
La película estadounidense que ganó el Oscar al mejor documental este año muestra imágenes de la cubierta interior de la caza de delfines en una aldea japonesa y los esfuerzos de los documentos por Ric O’Barry, un ex entrenador de la serie “Flipper de TV”, para detener la masacre de los delfines para los alimentos.
Takeshi Kato de Unplugged dijo que sigue decidido a mostrar la película, y las conversaciones continuarán con otros teatros. “Esto definitivamente no es una película anti-japonesas”, dijo en un comunicado. “Creemos que es necesario llevar a cabo un debate constructivo sobre la cuestión.”
Mayoría de los japoneses nunca han comido carne de delfín. Pero algunos creen que matando a los delfines y las ballenas es parte de la cultura culinaria tradicional y resienten la interferencia de los extranjeros se centraron en la protección de especies.
“The Cove” se proyectó en el Festival de Cine Internacional de Tokioen octubre y en eventos de menor envergadura en Japón, pero aún no ha sido abierto al público japonés. La versión japonesa difumina los rostros de algunas personas en la pantalla, como los pescadores, para disminuir la posibilidad de problemas.
Realizan manifestación por el maltrato a los animales
Activista de la organización PETA (Personas por la ética en el trato de los animales) envueltas en plástico y cubiertas con pintura roja, emulando carne empaquetada, durante una manifestación en los exteriores del matadero Farmer John en Vernon, California (EEUU). Las protestas hacen como parte de la conmemoración por parte de PETA de la Semana Mundial para la Abolición de la Carne.
Mata al perro de su novia, arrojándolo por el balcón, y el juez le impone una multa de 360 euros .
El hecho sucedió en 2009 y se considera falta y no delito, cosa que desde el nuevo Código Penal de 2010 sería delito. En cualquier caso, el magistrado tiene en cuenta la fecha de la discusión (2009), y además tiene en cuenta que el hombre no se ensañó con el animal. Por ello le impone una multa de 360 euros. (Si le hubiera dado al perro una paliza durante 7 horas, sin matarlo, habría sido ensañamiento, pero arrojarlo por el balcón y dejarlo agonizante hasta morir no es nada. ¡Asco de jueces!)
Mata al perro de su novia, arrojándolo por el balcón, y el juez le impone una multa de 360 euros .
El hecho sucedió en 2009 y se considera falta y no delito, cosa que desde el nuevo Código Penal de 2010 sería delito. En cualquier caso, el magistrado tiene en cuenta la fecha de la discusión (2009), y además tiene en cuenta que el hombre no se ensañó con el animal. Por ello le impone una multa de 360 euros. (Si le hubiera dado al perro una paliza durante 7 horas, sin matarlo, habría sido ensañamiento, pero arrojarlo por el balcón y dejarlo agonizante hasta morir no es nada. ¡Asco de jueces!)
Sin rebuzno por el maltrato animal/Opinión
Pese a que es una Ley de la republica: "Erradicación de los vehículos de tracción animal", que tuvo además un margen de años para que se tomaran la medidas del caso, las "zorras" se siguen paseando por la faja la ley.
En la ciudades serias, como Medellín y Cali, las alcaldías respectivas tomaron las medidas del caso, alistaron el coso, y suprimieron de manera higiénica, humanitaria, social, ecologista, con sentido común y simple las zorras; una de las más aberrantes y degradantes muestras diarias de maltrato animal.
Se suponía que las alcaldías en asocio con el Sena, "promoverían actividades alternativas y sustitutivas" para los que viven del maltrato animal por sobrecarga, descuido y malnutrición de uno de los animales más nobles que han cabalgado junto al género humano, los caballos, remplazaran sus vehículos u oficios.
Las asociaciones de caballistas no rebuznaron, las sociedades protectoras, escondieron el rabo y la ciudadanía indolente, a diario, recurre a los zorreros para que por uno pocos pesos, maltraten y despellejen un animal, cargándoles materiales y soportando el rejo de un desjalmado que los azota.
Docente; ottogerardo@gmail.com
Docente; ottogerardo@gmail.com
_____________________________________________________________
Animalistas presentan 4 recursos contra 'correbous' en las Tierras del Ebro
La Asociación Contra la Tortura y el Maltrato Animal (Actyma) ha interpuesto otros cuatro recursos de alzada ante la Generalitat por malos tratos a los animales durante la celebración de otras tantas fiestas con toros en municipios del Delta del Ebro, informa Actyma.
En el "bou embolat" de Els Muntells, el toro con el fuego prendido en sus cuernos entró entre los barrotes dentro de la estructura que debería proteger al público asistente, y además el informe del veterinario afirma que el toro sufrió lesiones.
También en el 'correbou' de Sant Jaume d'Enveja el toro entró dentro de la zona protegida, por lo que Actyma considera que se demuestra que el arquitecto técnico municipal "presuntamente no domina las condiciones de seguridad que requiere una plaza para celebrar festejos taurinos".
En cuanto a la utilización de palos, los servicios territoriales en las Tierras del Ebro justifican "la utilización de palos en estos festejos por ser utilizados tradicionalmente como banderolas de atracción para el animal".
Actyma alega que dichas banderolas se sostienen con un "palo", elemento prohibido por la ley vigente, y que se ha servido tradicionalmente para golpear, pinchar y obligar el movimiento de los toros, por lo que esta asociación propone banderolas "sin palo".
Sobre los 'correbous' de Alcanar, el informe de la Policía Local indica "la imposibilidad de identificar a las personas con palos en la mano", con lo que, a su juicio, reconoce que había personas con palos en las manos.
En el archivo de denuncia contra otro 'correbou' en Alcanar, la subdirectora de los servicios territoriales considera, según Actyma, que "en ningún caso se puede deducir del artículo 8.6 de la Ley, que la comisión esté obligada a disponer de aparatos para medir el estado de embriaguez o intoxicación que puedan tener los participantes".
Por todo ello, el equipo jurídico de Actyma está preparando llevar los hechos denunciados al contencioso administrativo.
Dicen no al maltrato animal
MERCEDES CARDONA
NOTA PUBLICADA: 5/3/2012
MERCEDES CARDONA
NOTA PUBLICADA: 5/3/2012
Por segundo año consecutivo, el grupo “Buscando hogar para perros y gatos” y la asociación “Patitas callejeras” convocaron a la ciudadanía a esta marcha pacífica a través de las redes sociales.
Esta marcha, en la que participaron adultos mayores, jóvenes y niños, fue con la finalidad de hacer conciencia del problema que existe de abandono y maltrato a los animales en especial a los perros, y sobre todo que se apliquen sanciones a quienes lo hagan.
“Buscando hogar para perros y gatos”, es un grupo formado por jóvenes celayenses comprometidos a ayudar a perros y gatos de la calle, concientizando a las personas e invitándolas a participar esterilizando a sus mascotas, ayudando con hogares temporales para buscarles familias, difunden campañas de esterilización y promueven la adopción.
La marcha partió de las antiguas instalaciones de la feria, yendo al frente un grupo de pantomima, y en donde algunas personas portaron cartulinas con mensajes como “no al maltrato animal”, “leyes más severas contra el maltrato”, “los perros no son juguetes, no son objetos”.
Perros de todos los tamaños y razas fueron llevados por sus dueños a la marcha para pedir un alto al maltrato animal, y para ello todos los asistentes portaron playeras blancas.
que bueno que acaben con es amatanza de delfines son tan lindos ,como curativos , te dan un canto imporesionante ,tal vez esos humanos no se quieran y tengan una muerte asi por que uno forja su destino cada dia y la vida te trata como la tratas. manita arriba con los derechos de los animales
ResponderEliminar